Puntos negros en la cara: causas, tratamiento y cómo eliminarlos eficazmente
Los puntos negros son una de las preocupaciones más comunes del cuidado de la piel. No producen inflamación como el acné, pero sí afectan a la textura del rostro, hacen que la zona T se vea más apagada y dan sensación de poro sucio.
La realidad: no desaparecen solos. Y si vuelven una y otra vez, es porque su causa principal —los poros obstruidos— no se está tratando correctamente.
En esta guía encontrarás una explicación clara y profesional sobre por qué aparecen y cómo eliminarlos con una rutina eficaz paso a paso, con productos específicos para cada función.
Qué son los puntos negros
Los puntos negros, también llamados comedones abiertos, se forman cuando un poro se bloquea por una mezcla de sebo, células muertas y restos de suciedad acumulada.
Al contacto con el aire, esa mezcla se oxida y se vuelve oscura.
No es suciedad externa, es oxidación del sebo, un proceso totalmente natural.
Por qué aparecen
Las causas más frecuentes son:
- Exceso de grasa o sebo
- Acumulación de células muertas
- Limpieza insuficiente o incorrecta
- Uso de productos comedogénicos
- Cambios hormonales
- Barrera cutánea debilitada
Todos estos factores favorecen la obstrucción del poro, que es el origen de los puntos negros.
Cómo eliminar los puntos negros: rutina eficaz paso a paso
Aquí tienes una rutina profesional orientada a resultados, usando productos que trabajan sobre el origen real del problema.
Paso 1. Limpieza equilibrante
Una limpieza incorrecta es la causa más frecuente de puntos negros. La piel necesita eliminar sebo y residuos sin agredir su barrera protectora.
Producto recomendado:
Loción Hydra Global Equilibrante – Eberlin
Una loción limpiadora diseñada para equilibrar la piel sin resecarla.
Ayuda a regular la producción de sebo, mantener el pH correcto y mejorar la textura del poro.
Es adecuada incluso para pieles que sienten que los geles muy purificantes les irritan o resecan.
Paso 2. Exfoliación profunda para desobstruir el poro
Este paso elimina el exceso de células muertas que mantienen el poro bloqueado.
Producto recomendado:
Glycocure Máscara Exfoliante – Germaine de Capuccini
Una mascarilla exfoliante que combina AHA, enzimas y activos renovadores.
Es ideal para pieles con textura irregular, exceso de brillo y puntos negros persistentes.
Su acción es suave pero eficaz, y ayuda a dejar la piel notablemente más lisa.
Paso 3. Exfoliación específica para la zona T
Algunas pieles presentan puntos negros principalmente en nariz, barbilla y frente. Para estos casos, es útil un producto focalizado.
Producto recomendado:
Exfoliant Zone-T Désincrustant – Ella Baché
Un exfoliante diseñado específicamente para desincrustar el poro en la zona T.
Ayuda a retirar acumulaciones más compactas de sebo y a afinar la superficie cutánea sin irritación.
Es ideal para pieles mixtas que alternan zonas grasas y zonas más sensibles.
Paso 4. Tratamiento localizado para imperfecciones puntuales
Cuando hay puntos negros profundos o comedones que evolucionan a pequeños brotes, un tratamiento puntual acelera su evolución.
Producto recomendado:
Blemiderm Local Control – Mesoestetic
Un tratamiento de acción rápida pensado para reducir imperfecciones localizadas y minimizar los residuos dentro del poro.
Es perfecto para “granitos internos”, puntos negros muy compactos o zonas de congestión ocasional.
Paso 5. Gel de acción inmediata en obstrucciones persistentes
Ideal para momentos en los que el poro está muy marcado o aparece inflamación ligera.
Producto recomendado:
Blemish SOS – Medik8
Gel concentrado que actúa en cuestión de horas sobre obstrucciones puntuales.
Ayuda a reducir el tamaño del comedón visible, descongestiona la zona y suaviza la textura sin resecar.
Paso 6. Regulación del poro y control de la producción sebácea
Para evitar que los puntos negros vuelvan, es esencial regular la grasa y mejorar la apariencia del poro.
Producto recomendado:
Control Pore – Isséimi
Un regulador de poros que disminuye la producción de grasa, afina la textura y ayuda a mantener el poro más limpio.
Es ideal para pieles que notan que el poro se abre durante el día o que acumulan sebo en la nariz y mejillas.
Paso 7. Afinamiento de la textura y mejora del poro dilatado
Cuando la piel presenta poros muy visibles o zonas rugosas, este paso marca la diferencia.
Producto recomendado:
Invisible Pores Skin Refiner – Massada
Un concentrado perfeccionador que suaviza la textura, reduce la apariencia del poro y equilibra el brillo.
Funciona muy bien en pieles mixtas, maduras o con textura irregular, y puede usarse solo en zonas específicas.
Rutinas recomendadas según tipo de piel
A partir de los productos anteriores, estas combinaciones son las más eficaces para cada tipo de piel.
Piel grasa o mixta
Las pieles grasas necesitan limpiar de forma efectiva, exfoliar con regularidad y controlar el sebo.
Mañana
-
Limpieza equilibrante (Eberlin)
-
Regulación del poro (Isséimi o Massada)
-
Protector solar ligero matificante
Noche
-
Limpieza profunda
-
Exfoliación alternando Glycocure (Germaine) y Zone-T (Ella Baché)
-
Tratamiento puntual si es necesario (Mesoestetic o Medik8)
-
Si la textura está muy marcada: Invisible Pores (Massada)
Por qué funciona esta rutina:
- controla la grasa desde el primer paso
- mantiene el poro desobstruido
- afina la textura con constancia
- actúa sobre obstrucciones persistentes cuando aparecen
Piel sensible
Las pieles sensibles suelen tener puntos negros por acumulación, no por exceso de grasa.
Mañana
-
Limpieza suave
-
Hidratación ligera no comedogénica
-
Protector solar
Noche
-
Limpieza suave
-
Exfoliant Zone-T de Ella Baché una vez por semana
-
Invisible Pores (Massada) en zonas concretas si la piel lo tolera
Por qué funciona esta rutina:
- fortalece la barrera sin irritar
- evita la sobre-exfoliación
- trata solo las zonas que lo necesitan
Piel con tendencia acneica
Este tipo de piel combina puntos negros con brotes ocasionales.
Mañana
-
Limpieza equilibrante
-
Control del poro (Isséimi)
-
Protector solar oil-free
Noche
-
Doble limpieza
-
Exfoliación frecuente según tolerancia
-
Tratamiento puntual (Medik8 o Mesoestetic)
-
Si la textura está rugosa: Invisible Pores (Massada)
Por qué funciona esta rutina:
- controla el sebo desde la raíz
- reduce brotes ocasionales
- mantiene el poro limpio
- mejora la textura general con constancia
Preguntas frecuentes
¿Son suciedad?
No. Son grasa oxidada.
¿Conviene apretarlos?
No se recomienda. Puede agrandar el poro y dejar marcas.
¿Desaparecen solos?
Generalmente no. Requieren una rutina adaptada.
¿Cuál es el activo más eficaz?
El ácido salicílico (BHA), aunque las enzimas y los alfa-hidroxiácidos también ayudan a mejorar la textura y reducir la acumulación.
Al final, tratar los puntos negros es una cuestión de equilibrio: entender qué necesita tu piel, evitar la acumulación que obstruye los poros y mantener una rutina constante que favorezca una textura más limpia y uniforme. No existe el “producto milagro”, pero sí combinaciones eficaces que, paso a paso, devuelven a la piel su aspecto suave, luminoso y regular. Con los tratamientos adecuados y una orientación personalizada cuando la necesites, es totalmente posible mantener los poros bajo control y disfrutar de un rostro más saludable y armónico.
Isabel Oliva














